LOS MAYAS
- UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El área de la civilización maya se extendió por toda la región centroamericana del norte, incluidas las naciones actuales de Guatemala, Belice, el oeste de Honduras y El Salvador, así como en México los estados sureños de Chiapas, Tabasco y Yucatán en la península de Quintana Roo, Campeche y Yucatán. Ocuparon el tercio oriental de Mesoamérica, principalmente la Península de Yucatán.
- RESEÑA HISTÓRICA

- DOCTRINA RELIGIOSA
RELIGIÓN:
La religión maya es una religión precolombina que estaba firmemente unida a la veneración de los dioses. La religión se preocupaba de entender el porqué de las cosas lo que nos lleva a definirla como una especie de filosofía precursora de la ciencia moderna. Así pues, no se pueden concebir por separado los descubrimientos científicos mayas, la ideología, y la religión, ya que todas tienen, aunque sea en un inicio, su origen en la fe y la creencia.

FIESTAS RELIGIOSAS:
En el Imperio Maya, cada 20 días era un día festivo. Los sacerdotes subían los escalones de una pirámide o un templo. En los escalones, ataviados con feroces máscaras y enormes sombreros, bailaban y hacían mucho ruido. Sus enormes sombreros tenían cosidas objetos que tintineaban. Esto se sumaba al ruido. Era una demostración de poder para que los demonios supieran que los sacerdotes eran feroces y poderosos. El ruido también debía atraer la atención de los dioses en el cielo para que supieran que los mayas estaban orando. El derramamiento de sangre era parte de cada festival. Pero el derramamiento de sangre era un sacrificio personal. Los nobles untaban su sangre en un poco de corteza de árbol y luego la quemaban, para ayudar a que su sangre llegara al cielo, para que los dioses supieran que habían hecho un sacrificio en su honor. Cuando los cautivos eran forzados a jugar un juego de pelota contra un equipo Maya, siempre perdían. Después del juego, el equipo cautivo era sacrificado.

RITOS FUNERARIOS:
Estudios arqueológicos han determinado que los Mayas practicaban tanto la inhumación como la cremación. Las variedades de las tumbas van desde simples agujeros en la tierra hasta ricas cámaras mortuorias. Algo similar ocurre con las posturas que presentan los cadáveres, colocados de mil formas diferentes. Generalmente, los difuntos eran enterrados en su propia vivienda o en los lugares donde habían ejercido su trabajo. Primero, un entierro inicial, para llevar a cabo el definitivo años después, el cual podría estar acompañado de una limpieza de la osamenta, eliminando restos de carne y otras adherencias. En algunos enterramientos, resulta frecuente descubrir diversos objetos que deben haber formado parte del ajuar mortuorio, lógicamente, con algún significado simbólico relacionado con la otra vida. Según los estudiosos, estas máscaras podrían haber servido para aludir al cambio de condición de su portador (de la vida terrena a la “subterránea”), constituyendo parte de una especie de ceremonia de regeneración.Otra de las piezas encontradas, habitualmente, junto a los difuntos (en ocasiones en gran número) es el espejo. Y es que en la compleja religiosidad Maya, estos “mágicos” utensilios, capaces de reflejar las imágenes, constituían un inmejorable medio de contacto con Xibalbá, que no es más que ese mundo subterráneo regido por los espíritus de la enfermedad y la muerte, que al mismo tiempo simbolizaban.

DIOSES:

MITO DE LA CREACIÓN:
Los dioses creadores hicieron de barro a la primera pareja humana, pero eran débiles y apenas podían mantenerse en pie, además de que se deshacían con la lluvia y tampoco podían hablar. La segunda pareja fue hecha de madera, de árbol para él y de carrizo para ella, y todo fue bien en un principio. Los hombres se reprodujeron y se extendieron por el mundo, tenían su lenguaje y hablaban entre ellos pero nunca elevaron su voz hacia los dioses que les habían creado. Estos hombres de madera no poseían memoria sobre su pasado y vagaban por el mundo sin saber de sus orígenes divinos, y así vivieron hombres y dioses durante algún tiempo, hasta que una oscura y densa lluvia cayó sobre la Tierra anegando todo. Los segundos hombres desaparecieron y dejaron como única descendencia a los simios. Tepeu y Gucumatz lo intentaron por tercera vez, esta vez usando la madera y añadiendo maíz amarillo y maíz rojo. Con la madera hicieron sus partes rígidas, con el maíz blanco moldearon la carne y el maíz rojo fue su sangre. Los primeros cuatro hombres (llamados Balam-Quitzé, Balam Agab; Mahu-cutah; e Iqi -Balam ) fueron interrogados por los curiosos dioses y demostraron poseer inteligencia y memoria, siendo aleccionados por los propios dioses sobre sus orígenes, capacidades y obligaciones futuras. La perfección de su obra terminó por intimidar a Tepeu y a Gucumatz, quienes temieron que su creación quisiera alzarse contra ellos y ocupar su lugar. Para evitarlo rociaron sobre los hombres una niebla que les extirpó parte de su visión y parte de su sabiduría, así zanjaron el problema y empezaron con la tarea de crear a la mujer usando los mismos materiales. Así los hombres y mujeres poblaron el mundo pero sin la posibilidad de llegar al conocimiento absoluto, sin forma de llegar a suplantar a sus creadores.

LUGAR SAGRADO:
Las pirámides son sus templos y los fieles asistían a las ceremonias al aire libre, abajo y al frente, de la pirámide-templo.

ANIMAL SAGRADO:
Este es uno de los animales con mayor simbolismo en esta cultura. Un animal magnificente el cual fue asociado a las clases altas, sacerdotes y guerreros mayas. Representantes de la oscuridad y el inframundo. Jaguar en maya es Balam, que fue el nombre dado a los sacerdotes que interpretaban la voluntad de los dioses.

ELEMENTOS SAGRADOS:
La arquitectura maya es la más rica del Nuevo Mundo, debido a la complejidad y variedad de medios de expresión. Estructuras gigantescas de piedra caliza cubiertas de estuco fueron su sello. Los edificios eran adornados con mascarones y cresterías talladas en piedra y estuco y generalmente pintados de rojo, por la gran cantidad de piedra caliza disponible en las tierras mayas del Petén; la cal y mezcla era fácilmente producida permitiendo la construcción de impresionantes pirámides y palacios, generalmente las pirámides en el preclásico eran coronadas con tres templos de madera y techo de paja, conocidos como "Complejos Triádicos"; durante el clásico tenían uno o dos cuartos con la característica bóveda maya. Para hacer las paredes, ellos usaban bloques en dos hileras, que luego rellenaban con piedras pequeñas, y otros materiales, en Tikal, El Naranjo, Wala', y muchos otros sitios, se han encontrado pedazos de estelas y obsidiana como material de relleno, así como de estructuras anteriores. Las imperfecciones en el trazado eran compensadas con capas de decoraciones con estuco. Lo que podemos apreciar ahora, es la última etapa de construcción, pero en realidad no es raro encontrar mas de 5 fases constructivas. El Altar 1 de Polol del Preclásico tardío (21 DC,), y la ausencia de monumentos similares en el área, ha generado especulaciones respecto a la posibilidad de la destrucción ritual y cíclica, de monumentos en el mundo Maya. Haya sido esta destrucción ritual o no, muchos monumentos antiguos se han encontrado como material de relleno en construcciones posteriores, en muchos lugares del Petén como Piedras Negras, Naranjo, Yaxhá, Tikal, Uaxactún y El Mirador. Lo que diferencia al Altar 1 es su uso en un contexto destacado en el Clásico Terminal.

COMENTARIO:
La cultura Maya fue una de las más brillantes y poderosas culturas de Mesoamérica; su civilización se extendió por un período de más tres mil años.
La cultura Maya estuvo viva durante miles de años antes de la conquista española, durante la conquista española, durante la colonia, después de la colonia y está viva ahora mismo.
Actualmente existen millones de mayas, de raza y cultura, en Guatemala y parte de Méjico. La mayoría de ellos han conservado los aspectos cotidianos de la cultura Maya, otros también el idioma y aún otros la totalidad de la cultura general maya.
Desde mucho tiempo atrás, los mayas sabían de la llegada de los conquistadores españoles, hecho consignado en sus profecías como el comienzo de una era de oscuridad que duraría aproximadamente 500 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario