África Negra




ÁFRICA NEGRA 












UBICACIÓN GEOGRÁFICA




Los términos 
África negra y África subsahariana hacen referencia a aquellos países del continente africano que no limitan con el mar Mediterráneo. También se conoce como determinada zona geográfica ubicada al sur del desierto del Sahara. Sin embargo, no se hace referencia a las divisiones políticas; el término refiere a aquellas partes del continente africano habitadas mayoritariamente por personas de piel oscura, que comprenden aproximadamente el 85 por ciento de su superficie total. Otra clasificación señala el trópico de Cáncer como límite norte aproximado de África negra. Desde el punto de vista biográfico, se le denomina región afrotropical.








  • DOCTRINA RELIGIOSA

La religión en África tiene un carácter muy diverso. La mayor parte del continente profesa religiones tradicionales africanas, englobadas dentro del impreciso grupo conocido como animista.
El Islam tiene una presencia dominante en el norte, y destacada en el Sáhara, el SahelÁfrica Occidental y África Oriental. El cristianismo monofisita, aunque más antiguo que el Islam, quedó confinado a Etiopía. A partir del siglo XX adquirirán una creciente importancia catolicismo y protestantismo.
Sin embargo tanto Islam como el cristianismo se encuentran en África con sincretismos más o menos sectarizados como el kimbanguismo o la Iglesia Cristiana Celestial, que persisten y se reproducen gracias al fortaleza implícita de los conceptos de las religiones tradicionales. Las religiones tradicionales africanas tienen una presencia destacada en América, especialmente el Vudú en Haití, la religión Yoruba y las religiones del antiguo Reino del Congo en el Caribe y en Brasil principalmente. Existen asimismo minorías hinduistas.





  • RELIGIÓN 
Las relaciones africanas tienen una presencia destacada en América, especialmente el Vudú en Haití, la religión Yoruba y las religiones del antiguo Reino del Congo en el Caribe y en Brasil principalmente .Existen asimismo minorías Hinduismos.




























  • MITO DE LA CREACIÓN


Según el mito de creación de los yoruba, al principio solamente existían el cielo y el agua gobernados por los dioses Olorun y Olokun respectivamente. Otro dios llamado Obatala se presentó delante de Olorun y le pidió permiso para crear una tierra en la que pudieran habitar todo tipo de seres vivos. El dios del cielo aceptó su petición y entonces Obatala fue a visitar a Orunmila, el hijo mayor de Olorun y Dios de las Profecías.
    Él le dijo que necesitaría una bolsa en la que transportar los siguientes objetos: una larga cadena de oro, una concha de un caracol llena de arena, una gallina blanca, un gato negro y una semilla de una palmera. Los dioses dieron su oro a Obatala para crear la cadena, mientras que Orunmila le dio el resto de objetos.  Cuando estuvo preparado, Obatala ató la cadena en una nube, se echó la bolsa a la espalda y comenzó a descender del cielo.
    Cuando llegó al final de la cadena se dio cuenta de que le quedaba mucha distancia. Orunmila le dijo desde el cielo que vertiera la arena de la concha y seguidamente dejara suelta a la gallina. Ésta comenzó a escarbar y dispersar toda la arena, por lo que formó grandes montones de tierra que se convirtieron en colinas y valles.
    Obatala saltó a una colina que llamó Ife y contempló que la tierra se extendía más allá de lo que podía ver. Más tarde, hizo un agujero en el que plantó la semilla y la palmera creció en un abrir y cerrar de ojos. Muchas más semillas cayeron al suelo y germinaron a la misma velocidad y se extendieron por toda la tierra.
    Obatala estaba fascinado con su creación y se estableció en la tierra junto a su gato negro. Los meses pasaron y el dios comenzaba a aburrirse, por lo que excavó en la tierra hasta encontrar arcilla que usó para moldear gente como él para tener compañía. Trabajó duramente hasta que se cansó y paró a descansar.
    Se arrimó a una palmera, extrajo vino de palma y comenzó a beber desmesuradamente. Volvió a su labor en estado de ebriedad y creó modelos llenos de imperfecciones. Sin tener idea de lo que había hecho, Obatala pidió a Olorun que diera vida a sus creaciones.
    Al día siguiente, observó su gran error y prometió no beber nunca más y se convirtió en el Protector de los Deformes. Toda la población comenzó a construir chozas y al poco tiempo la vida en Ife prosperó y se convirtió en una ciudad.





  • DIOSES



Oludumare: El creador


Olorun: Gobernante de los cielos

Olofi: es el gobernante de la tierra









  • TIPOS DE OFRENDA
Las ofrendas mas comunes para los atihas son:


  • Velas
  • Semillas
  • Plantas
  • Frutas
  • Animales


























  • RITUAL DE INICIACIÓN



En África el paso del tiempo aún parece no transcurrir con los siglos. Existen en los diversos países del continente negro tribus y pueblos milenarios que aún conservan sus más peculiares y antiguas costumbres y ritos.¿Alguna vez oíste hablar sobre los ritos de iniciación de algunas tribus de África? Sin lugar a dudas te sorprenderá pues no se tratan de prácticas simbólicas sino de una serie de ritos curiosos que se llevan a cabo en los niños y jóvenes, normalmente como una prueba para ingresar a la vida adulta dentro de las zonas rurales.Hablemos de los Masai, una tribu o etnia de África muy conocido en el mundo entero por sus artesanías y por su forma de vida en base a la ganadería. Este pueblo se encuentra ubicado en el Valle del Rift, a orillas del Lago Natrón en Tanzania al este de África. Este pueblo conformado por un grupo de guerreros tienen como costumbre iniciar a sus adolescentes dentro de un ritual, que si lo pasan serán consagrados como personas maduras ¿En qué consiste dicho ritual? En la circuncisión del hombre. Antes de ello el joven pasa por una serie de procesos, por ejemplo su madre le obsequia prendas nuevas, le rapan el cabello y ellos también tienen que afeitarse todo el cuerpo. Luego plantarán un árbol, al lado de su casa, al que llamarán alatin. Este árbol será símbolo a su masculinidad. Después de esta ceremonia, el joven ya pasó a ser adulto. Es así que beberá su primera bebida, compuesta de sangre de ternera mezclada con leche agria, luego de estos todo los que están presentes en el ritual tocarán su cabeza en forma de saludo. Vale la pena mencionar que uno de los rituales de iniciación femeninos de los masai tiene que ver con la mutilación de los genitales de las mujeres, una práctica que resulta tan controversial hoy en día.


  • ANIMAL SAGRADO

El animal mas importante para ellos era el "Gorila de espalda plateada", A pesar de que las cabras y el ganado tambien es de suma importancia

Al gorila de espalda plateada de solían extraer sus órganos





  • EL PIERCING

Inicialmente cumplen una funcion que no es solo estetica si no, tambien algo espiritual.




  • LA LOBOLA.


Es una antigua costumbre de África que continua tan viva hoy como lo estaba hace ya más de 100 años. Tanto la familia de la novia como la del novio se escandalizan si no se se realiza esta costumbre. Lobola es un complejo proceso formal de negociación entre las dos familias. Las dos familias deben acordar el precio que el novio tiene que pagar para poder casarse con la novia. Esta es una “simple” transacción comercial.
Lo importante del proceso es que es capaz de reunir a las dos familias. El respeto mutuo y la dignidad protagonizan el proceso. El amor entre el hombre y la mujer era lo que predominaba antiguamente, en la actualidad sí que pueden llegar a incurrir en abusos y distorsiones que pueden afectar a la negociación.





  • ÁRBOL SAGRADO

El nombre que recibe el arbol sagrado de los africanos es BAOBAB, su valor es respetado por todos los pueblos africanos; dicen que elo solo el que es "sabio" puede subirse a sus ramas para recoger frutos y hojas.Tambien lo llaman "arbol magico" o "arbol de vida"



  • BRUJAS Y HECHICEROS 
Tenían creencias sobrenaturales, creían en la magia blanca y la magia negra. Para ellos las brujas, eran mujeres las que platicaban la magia negra y los hombres hechiceros, y hacían todo lo contrario la magia blanca







  • CULTO DEL ANTEPASADO

Las religiones africanas, como el resto de las religiones, codifican y regulan una manera de situarse ante el universo visible e invisible. Todas tienen una característica común: la oralidad. No poseen un libro sagrado revelado por Dios, como el Judaísmo, el Islam o el Cristianismo. Es la palabra, la evocación de la tradición heredada de los antepasados, la repetición de los mismos ritos, cantos y oraciones, la garantía de fidelidad a lo revelado en un tiempo fundacional. La palabra pronunciada por el presidente de la asamblea, rey o sacerdote, es la que manifiesta el deseo de los dioses, lo mismo que la experiencia cotidiana de bendición o maldición de los espíritus en los acontecimientos vividos al paso de los días.
La palabra recobra en la civilización africana un valor incalculable: es creadora del universo, le da orden, sentido y eficacia. La palabra del rey, sacerdote o mandatario se cumple siempre: las bendiciones no dejan de producir beneficio y prosperidad al que las recibe, y las maldiciones la destrucción e incluso la muerte. Toda la existencia es interpretada bajo estas claves: los tiempos de bonanza, la buena cosecha, la fecundidad… son interpretados como resultado de una bendición recibida; de la misma manera, las adversidades, la enfermedad o la muerte son el resultado de una maldición.






  • ARTE AFRICANO


Fertilidad:El continente adricano acoge una gran variedad de culturas, caracterizadas cada una de ellas por un idioma propio, unas tradiciones y unas formas artísticas características.

Muerte:Entre los Ovambo el cadáver era colocado en la posición considerada como más apropiada para su enterramiento: las rodillas flexionadas delante del pecho y sobre éste los brazos cruzados. Cuando se trata de un propietario importante, es envuelto con una piel de de buey negra. Así sucede también entre los Nyaneka y Herero.

Espiritalidas: Es la vez medico, psicologo y guia espiritual




  • ARMAS
Estas simbolizan el dominio y el poder solían ser liviana para que asi el hecho de llevarlas fuera mas fácil.




  • COMENTARIO


Pues mi opinio es que me parecio muy bien y mis compañeros lo supieron explicar gracias a eso entendi.






































No hay comentarios:

Publicar un comentario