Roma



ROMA



UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Roma está ubicada en la Península Itálica, que está en el centro del  mar Mediterráneo. La ciudad está ubicada en la región del Lacio, a orillas de río Tíber.







  • Reseña histórica

La Antigua Roma es tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad. La idea de la Antigua Roma es inseparable de la cultura latina. Se formó por una agrupación de pueblos en el siglo VIII a. C. y dominó el mundo mediterráneo y la Europa Occidental desde el siglo I hasta el V mediante la conquista militar y la asimilación de las élites locales. Su dominio ha dejado importantes huellas arqueológicas y numerosos testimonios literarios. Todavía hoy da forma a la imagen de la civilización occidental. La imagen de una ciudad en continuo progreso no se corresponde plenamente con la complejidad de los hechos. Su historia no ha sido de crecimiento continuo: el progreso (a ritmos muy diferentes) ha sido seguido por el estancamiento y a veces incluso el retroceso. Pero los romanos lograron resolver las dificultades internas nacidas de la conquista bajo la República transformando sus instituciones republicanas. La fundación del Imperio por Augusto marcó el inicio de un período en el que la conquista romana alcanzó los límites del mundo conocido en aquel tiempo.



  • DOCTRINA RELIGIOSA

 RELIGIÓN 

Para los romanos, la religión era, ante todo, el temor a lo sobrenatural. En Roma, la religión tenía dos vertientes: una pública, el culto estatal, y otra privada, el culto a los lares familiares. Como en Grecia, la religión no era un asunto de religiosidad personal; más bien tenía un carácter contractual: se honraba a los dioses a cambio de su protección. En principio, carecían de imágenes, templos y doctrinas, aunque se instituyeron ritos para atraer el favor de los dioses. El panteón romano se creó influido por el griego y el etrusco. Los dioses son casi los mismos, aunque cambien de nombre. El culto a los muertos llevó a deificar a los reyes, y más tarde a los emperadores.




FIESTAS RELIGIOSAS

El calendario religioso romano reflejaba la hospitalidad de Roma ante los cultos y divinidades de los territorios conquistados. Originalmente eran pocas las festividades religiosas estrictamente romanas.
Fiestas saturnales: Bajo el Imperio, las saturnales se celebraban durante siete días, del 17 al 23 de diciembre, durante el periodo en el que empieza el solsticio de invierno. 
Fiestas lupercales: Era una antigua fiesta en la que originariamente se honraba a Luperco, un dios pastoral de los itálicos. 
Fiestas equiria: Festival en honor de Marte, se celebraba el 27 de febrero y el 14 de marzo, tradicionalmente la época del año en la que se preparaban nuevas campañas militares.
Fiestas de los juegos seculares: Durante estos Juegos se realizaban tanto espectáculos atléticos como sacrificios. 


Rituales funerarios
El temor a los dioses Manes se traducía en la dedicación de ofrendas anuales de flores, leche, vino y miel en las fiestas Parentalia del 21 de febrero. Rituales parecidos tenían ocasión durante el Novenarium que seguía a todos los entierros. El padre de familia, las noches del 9, 11 y 13 de mayo, tenía que recorrer la casa pronunciando conjuros para ahuyentarlos. Los romanos practicaron, indistintamente, durante toda su historia, dos rituales de entierro o llamados también rituales funerarios: por inhumación o por incineraciónLos mitos griegos que presentaban a Hades (conocido también por Plutón) como el dios que ejercía el poder sobre los muertos en el mundo subterráneo eran conocidos por los romanos, pero sólo tardíamente serían asumidos por un pequeño sector de la oligarquíaLos primitivos dioses Manes se mantuvieron hasta el afianzamiento del cristianismo como los dioses de ultratumba. Los Manes eran las almas de los difuntos. Existía la creencia que los días de mediados del mes de mayo era un tiempo en el que los fantasmas de los muertos se hallaban especialmente insatisfechos. El lugar donde se había depositado un cadáver era propiedad de los dioses Manes y tenía carácter religioso.




DIOSES


  • Dioses romanos
  1. Jupiter
  2. Juno
  3. Vesta
  4. Nepturno
  5. Pluton
  6. Ceres
  7. Marte
  8. Diana
  9. Apolo
  10. Minerva
  11. Mercurio
  12. Baco
  13. Venus




MITO DE LA CREACIÓN 

El origen de la fundación de la ciudad de Roma nace en el siglo Id.C, en el momento en que Roma era la máxima potencia del mundo conocido.

La leyenda remonta su origen a la fundación de dicha ciudad, por dos mellizos, Rómulo y Remo.

En la ciudad de Alba, el rey legítimo fue desplazado del trono por su hermano, quien sometió a su hija, llamada Rea. El rey mandó a encadenar a la madre y a arrojar a los niños al río Tíber. Cuando los niños corrían peligro de morir, una loba sedienta, se aproxima al río, y atraída por el llanto de los niños, se acercó a ellos. De repente comenzó a amamantarlos, encontrándolos luego un pastor llamado Fástulo, quien llevará los niños a si mujer Laurencia.

Cuando Rómulo y Remo fueron adultos, recuperaron el trono de su abuelo y fundaron una ciudad en el sitio que la loba los había salvado, en el año 753 a.C. Con el tiempo, ambos hermanos comenzaron a luchar por el poder de la ciudad, matando Rómulo a su hermano Remo, y le pone a la ciudad el nombre de Roma.







LUGAR SAGRADO

1.- EL VATICANO.

Para visitar el Vaticano, es mejor ir a primera hora, antes de acuda demasiada gente y se formen las interminables colas para entrar.
De entrada, la Plaza de San Pedro, rodeada de columnas, diseñada por Bernini, para dar paso a la Iglesia de San Pedro, son su impresionante cúpula, ideada por Miguel Ángel, se puede subir a su cúpula, desde la que se divida toda la ciudad.2.- PLAZA ESPAÑA
Es uno de los sitios más concurridos de Roma, esta siempre lleno de turistas. En lo alto de la escalinata, esta coronada por la iglesia de Trinitá dei Monti, desde allí, se disfruta de una de las mejores vistas de la ciudad.
3.-PLAZA NAVONA
Es una de las plazas más bonitas de Roma. Sus espectaculares fuentes fueron diseñadas por Bernini. Muy cerca, esta la Plaza de la Rotonda, donde se puede visitar el Panteón, uno de los templos de la antigua Roma, más espectaculares y mejor conservados.
4.- PLAZA VENECIA
En esta plaza, se encuentra la iglesia de San Marcos, el Palacio Venecia, y lo más espectacular el monumento a Victor Manuel I, rey de Italia, desde lo alto del monumento que se puede visitar, hay una vista espectacular de Roma.
5.- El TRASTEVERE
Es uno de los sitios más típicos de Roma, para pasear por la noche y salir de fiesta. En este barrio encontramos numerosos bares y restaurantes, concentrados sobre todo en el Vicolo del Piede.
6.-CAMPO DE FIORI
Otro barrio de Roma, con buena actividad nocturna. Se puede cenar en alguna de las múltiples pizzerías, y buen precio, pues esta zona tiene los restaurantes más económicos que otras zonas. Por las mañanas es un barrio muy animado, pues tiene un mercado muy vistoso, en la misma plaza, presidido por la estatua de Giordano Bruno.
7.- COLINA DEL QUIRINAL
Es la más alta de las siete colinas que forman Roma, situada estratégicamente en el centro de la ciudad, a poca distancia del Coliseo y de la Plaza de España. Visita obligada, pues en ella tenemos la Fontana de Trevi, a la que todo el mundo acude, dado su renombre y su fama, así como su leyenda, de que quien tira tres monedas por encima del hombro izquierdo, volverá a visitar la ciudad.
8.- VIA VENETO
Vía Véneto, es el centro neurálgico del turismo en Roma. Sus calles están llenas de bares, restaurantes, tiendas de alta gama y hoteles. Además ofrece otros atractivos como la Fontana del Tritione y la de Api, ambas proyectadas por Bernini.
9.- TERMAS E IGLESIAS
En el barrio de Esquilino, tenemos las Termas de Trajano, las primeras que se construyeron en al ciudad a gran escala. En el Aventino, se puede visitar también los restos arqueológicos de las termas de Caracalla, que son una importante atracción turística.
10.- LA BOCA DE LA VERDAD




En el barrio de Aventino, se encuentra una de las mayores atracciones turísticas de Roma, la Bocca della Verittá, en una de las paredes de Santa María en Cosmedin, nadie se resiste a irse sin meter la mano a ver que pasa. Cerca y a este lado de Tiber, se encuentra también los templos del Forum Boarium, el Arco de Jano y el Ponte Rotto.




ANIMAL SAGRADO

Así que a los jabalíes, lobos, ciervos y osos comenzaron a añadirse animales mucho más exóticos y que nunca antes habían sido vistos en Roma como leopardos, panteras, rinocerontes, cocodrilos o hipopótamos.







ELEMENTOS SAGRADOS


 Pueden destacarse en :

  • el altar (de alta ara), lo mismo que la anterior pero de mayores dimensiones y más adornos como dedicada a los dioses mayores
  • el altar taurobólico, mayor todavía que los anteriores destinado al sacrificio de toros
  • la pátera o gran plato redondo y muy artístico (de metal, vidrio o barro) con asas o sin ellas que se destinaba a recibir la sangre de las víctimas
  • la secéspita o cuchillo de forma triangular y ancho para el degüello y la partición de los animales del sacrificio
  • la segur (securis) o hacha para sacrificar los toros
  • el málleus o mazo para golpear a la víctima
  • el trípode o mesita redonda con tres pies altos para la ofrenda de frutos y para servir de ara y como instrumento de adivinación
  • el símpulum, calderilla con un mango o asa vertical para sacar el vino de los anteriores vasos
  • la fiala, copa de poco fondo y provista de dos asas para el mismo objeto
  • el batillus, pala de metal para quemar en ella incienso y perfumes
  • el cochleare, cucharilla de metal para sacar el incienso de la acerra o urna o caja del mismo y echarlo en el thuribulum(incensario) o directamente en el ara





RITOS FUNERARIOS

El rito funerario de la religión romana es el conjunto de rituales religiosos que acompañan al entierro de los antiguos romanos. Formaban parte de la tradición, el código no escrito del que los romanos derivaban sus normas sociales.Los cementerios romanos se encontraban fuera del límite sagrado de sus ciudades. Eran visitados regularmente con ofrendas de comida y vino, y celebraciones especiales durante las fiestas romanas en honor a los muertos. Los monumentos funerarios aparecen en todo el Imperio romano, y sus inscripciones son una importante fuente de información para la historia desconocida. Un sarcófago romano podría ser una obra de arte cuidadosamente elaborada, decorada con relieves de esculturas que representan una escena alegórica, mitológica, o histórica, o una escena de la vida cotidiana. Aunque los entierros eran una ocupación familiar, existían gremios o colegios que proporcionaban servicios funerarios para sus miembros.




CREÍAN EN LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE


La esperanza de vida en la sociedad romana era corta y la muerte era una realidad muy presente, a la cual le dedicaban Un lugar especial heredado de los griegos.
Al inicio de la República romana se comenzó a creer en la metempsícosis o diferencia absoluta entre el cuerpo y el alma. De   este modo, para que el alma permaneciese en la morada subterránea era imprescindible que el cuerpo al que estaba Asociado quedase recubierto de tierra, ya que existía la creencia entre los antiguos de que el alma no abandonaba el cuerpo y seguía viviendo junto a él. Así no existía la disolucion del ser sino un simple cambio de vida, y la Tierra Mater ACOG al difunto del Mismo modo que el Había engendrado. El alma que no tenía una tumba carecia de morada y vagaba errante en forma de larva o fantasma. Estas almas se convertirían en malhechoras, atormentando a los vivos y enviándoles Enfermedades para obligarlas a Darlin sepultura a super cuerpo.
El Destino, un dios ciego hijo del Caos y de la Noche tenía una urna en la que se encontraba la suerte de los mortales. Sus Decisiones eran irrevocables y era cometido de tres Parcas ejecutar sobre ordenante.Cloto, la más joven Daba vueltas en la rueca a los Hilos de los que depende la vida de los humanos.Laquesis Hacia girar el huso enrollando estos Hilos, presidía los matrimonios y Atropos, la mayor, cortaba los Hilos Cuando llegaba la hora de la muerte.



COMENTARIO:
Para mi me parece una religión muy bonita por que hay ella nos enseña muchas cosas como sus Dioses que tenían los nombres iguales a los de algunos planetas, tenían lugares sagrados muy hermosos, y super grandes, nos deja una gran experiencia.






1 comentario:

  1. Uno de los jardines más suntuosos descubiertos en Pompeya es el de la domus de Tiburtino, que se encontraba divididó en dos zonas separadas por un canal que brotaba de una fuente. Incluso los arqueólogos encontraron parte de frutos, hortalizas y plantas medicinales que se cultivaban en estos jardines.https://yaldahpublishing.com/10-remedios-caseros-para-la-gastritis/

    ResponderEliminar